Dinero en mercadopago

Cómo usan los argentinos Mercado Pago para ahorrar y organizar sus gastos en 2025

Cómo ahorran y gastan los argentinos en 2025 según Mercado Pago: una radiografía del consumo digital

En esta nota te contamos cómo están ahorrando y administrando su dinero los argentinos en 2025, según el último informe oficial de Mercado Pago, la billetera virtual de Mercado Libre. Descubrí qué categorías de ahorro lideran, cuáles son los destinos más elegidos, cómo se comportan los consumidores frente a la inflación y por qué esta herramienta digital está marcando tendencia en la región.


Una nueva era del ahorro: más digital, más organizado

Además, el ecosistema de ahorro se vuelve cada vez más sofisticado: más de 15 millones de categorías de ahorro fueron configuradas por los usuarios. Esto revela un fuerte deseo de control, previsión y autogestión financiera por parte del consumidor argentino medio.


¿En qué ahorran los argentinos en 2025?

Uno de los hallazgos más potentes del informe es el tipo de metas que los argentinos establecen al momento de crear una reserva. Según Mercado Pago:

  • 63 % de las reservas están destinadas a vacaciones, autos o proyectos del hogar.
  • 32 % son para pagos fijos como alquileres, servicios o tarjetas.
  • Un 6 % se guarda para imprevistos o emergencias.

Estas cifras revelan un cambio cultural: ya no se ahorra solamente para grandes compras, sino también para necesidades cotidianas y obligaciones mensuales. La tecnología está ayudando a crear una relación más saludable con el dinero.

Vacaciones, un motor del ahorro planificado

Entre las reservas más populares figuran los viajes. Según el informe, los argentinos siguen priorizando destinos como Mar del Plata, Bariloche, Córdoba, Mendoza, y también experiencias internacionales en países como Brasil y Chile. Esto demuestra que, incluso en contexto inflacionario, el ocio sigue siendo un objetivo financiero.


Herramientas digitales que empoderan

El gran diferencial de Mercado Pago es su funcionalidad “Reservas”. ¿Por qué es tan popular?

  • Simplicidad: crear una reserva es tan fácil como elegir un nombre y asignar un monto.
  • Rentabilidad: el saldo sigue generando intereses como cualquier otra parte del dinero en la cuenta.
  • Flexibilidad: se puede usar en cualquier momento sin penalizaciones.
  • Organización: permite visualizar metas y administrar mejor los gastos.

Esto convierte a Mercado Pago no solo en una billetera virtual, sino en una herramienta de planificación financiera diaria.


Comportamientos de consumo frente a la inflación

El informe también analiza cómo enfrentan los argentinos la suba de precios. Frente a este contexto, el 44 % de los usuarios compara precios online antes de comprar, y el 40 % reemplaza primeras marcas por opciones más económicas.

Este tipo de decisiones posicionan al consumidor argentino como un comprador cada vez más racional, analítico y estratégico. La comparación de precios y la migración a segundas marcas es una respuesta clara al contexto económico y a la necesidad de mantener el poder adquisitivo.


Educación financiera en acción

La masividad de uso de esta herramienta también habla de un fenómeno más amplio: el acceso a herramientas que antes solo estaban disponibles para quienes tenían conocimientos avanzados de finanzas. Hoy, cualquier usuario con un smartphone puede organizar su economía de manera profesional.

Mercado Libre resalta que la funcionalidad de reservas “es utilizada por millones de personas todos los días, con múltiples metas, y permite anticiparse a necesidades futuras sin dejar de generar rendimientos”.


Testimonios reales de usuarios

En redes sociales como Reddit o Twitter, varios argentinos afirman haber logrado organizar sus finanzas gracias a esta herramienta:

“Tenía el alquiler, los impuestos y los gastos mezclados. Ahora tengo todo separado y sé cuánto gasto. ¡Es un golazo!”

“La reserva para vacaciones me salvó este verano. No toqué ese dinero en todo el año y cuando lo necesité, ya estaba listo.”

Estas experiencias respaldan el valor real de la herramienta.


¿Es seguro tener dinero en Mercado Pago?

Según múltiples fuentes y usuarios, sí. En términos de seguridad:

  • Los fondos están respaldados por Mercado Libre y generan rendimiento diario.
  • Se recomienda activar la verificación en dos pasos.
  • La app está regulada por el Banco Central de la República Argentina.

Además, muchos usuarios confirman haber mantenido montos superiores al millón de pesos sin problemas, siempre que los datos fiscales estén actualizados.


Perspectiva fiscal y AFIP

Un punto importante es entender el monitoreo de la AFIP. Las billeteras virtuales están obligadas a informar operaciones que superen ciertos umbrales:

  • Ingresos mayores a $200.000 mensuales.
  • Movimientos individuales que superen los $120.000.

Por eso, si usás Mercado Pago para ahorrar, es clave tener respaldo documental de tus ingresos (recibos, facturas, monotributo, etc.)

Mercado Pago

El nuevo informe de Mercado Libre sobre los hábitos financieros de los argentinos con Mercado Pago deja en claro que el ahorro ya no es una utopía, sino una realidad cotidiana facilitada por la tecnología. La billetera se transformó en una plataforma de planificación, ahorro y educación financiera.

Con herramientas como “Reservas”, la población argentina no solo responde a la inflación, sino que se prepara para el futuro con organización, previsión y autonomía. En un país donde el manejo del dinero siempre fue un desafío, esta solución digital se convierte en una aliada clave.


Phone
WhatsApp
WhatsApp
Phone