Por Koke Martínez – Algoritmo Digital
En 2025, el retail en Argentina atraviesa un momento decisivo. El aumento del costo de los productos importados y la competencia global están obligando a las marcas a repensar su modelo de negocio.
La conclusión es clara: ya no se compite por precio, se compite por servicio, calidad y atención postventa.
En este artículo, te comparto 10 reglas clave para el futuro del retail, adaptadas a la realidad argentina, con ejemplos prácticos que podés aplicar desde hoy.
1. Agradecé y demostralo
En un mercado saturado de opciones, que un cliente te elija es un privilegio. No alcanza con un mensaje automático: la gratitud debe sentirse.
Ejemplo retail 2025:
- Tienda física: un equipo capacitado para agradecer de forma personalizada.
- Tienda online: mensaje postcompra con un beneficio extra o sorpresa.
2. Uní lo físico y lo digital en un ecosistema único
La separación entre tiendas físicas y e-commerce ya no existe. El cliente quiere moverse libremente entre ambos mundos.
Ejemplo retail omnicanal:
Un cliente ve un producto en Instagram, consulta por WhatsApp, lo paga por link y lo retira en tu local. Sin fricciones, sin burocracia.
3. Vendé para construir relaciones, no solo tickets
La venta es el inicio de la relación, no el final. Un cliente que vuelve vale más que uno nuevo.
Ejemplo de fidelización retail:
Si vendés un electrodoméstico, llamá a los 7 días para confirmar que lo sabe usar y ofrecerle tips. Esto evita devoluciones y genera confianza.
4. Olvidate de competir solo por precio
En un contexto de inflación y aumento de importados, competir por precio te lleva a perder margen y calidad.
Ejemplo de valor diferencial:
Si tu producto cuesta más, sumá un packaging premium, garantía extendida o un servicio de entrega más rápido que la competencia.
5. Hacelo ridículamente fácil
El tiempo del cliente es tu recurso más valioso. Si le hacés perder tiempo, se va.
Ejemplo de experiencia de compra optimizada:
Checkout online en 3 clics. En tienda física, señalética clara y personal listo para cobrar rápido.
6. Sé flexible y actuá rápido
El retail rígido muere. El cliente valora que te adaptes a sus necesidades.
Ejemplo de flexibilidad en retail:
Cambio de color o talla sin trámites innecesarios, aunque implique logística extra. Esa buena experiencia vale más que la ganancia puntual.
7. Tecnología como apoyo, no como protagonista
La transformación digital en retail es clave, pero el protagonista sigue siendo el cliente.
Ejemplo de equilibrio humano-tecnología:
Chatbots para resolver dudas simples y asesores humanos para casos complejos.
8. Transparencia total, incluso cuando duele
La confianza se gana diciendo la verdad.
Ejemplo de comunicación transparente:
Si un envío se retrasa por Aduana, avisar inmediatamente, explicar la situación y ofrecer una compensación.
9. Vendé servicios además de productos
El futuro del retail está en los servicios, que generan más fidelidad y margen que un producto solo.
Ejemplo de servicios complementarios:
- Muebles: instalación y armado.
- Tecnología: capacitación y soporte técnico.
10. Postventa como arma secreta
El servicio postventa es lo que más recuerda un cliente.
Ejemplo de postventa efectiva:
Si vendés una cafetera, enviá un video de recetas a los 15 días. Si vendés ropa, enviá tips de cuidado.
Conclusión: el futuro del retail argentino está en la experiencia
En un país donde importar es cada vez más caro, tu negocio no compite por precio: compite por servicio, calidad y postventa.
Si querés que tu marca crezca en 2025 y más allá, empezá a construir sobre estas reglas desde hoy.